Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
El que entra por la puerta, ése es el pastor de las ovejas. A ése le abre el que cuida la puerta, y las ovejas reconocen su voz; él llama a cada una por su nombre y las conduce afuera. Y cuando ha sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y ellas lo siguen, porque conocen su voz. (Jn 10:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/043023.cfm
Hoy es la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. El enfoque no es solo para las vocaciones al ministerio ordenado y la vida religiosa, sino para TODAS las vocaciones, porque el Señor nos llama a cada uno de nosotros por nuestro nombre. Y el Señor usa cada uno de nosotros para apacentar el rebaño para que todos “tengan vida y la tengan en abundancia”.

- :
Desde entonces, muchos de sus discípulos se echaron para atrás y ya no querían andar con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce: “¿También ustedes quieren dejarme?” Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”. (Jn 6:60-69)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042923.cfm
Seguir al Señor a veces puede ser un desafío. Santa Catalina (1347-1380) vivió una época muy convulsa para la iglesia y enfrentó desafíos increíbles, pero nunca se dio por vencida. Tenía fe en su Esposo místico. Como San Pedro antes que ella, Santa Catalina podría responder al Señor: “Maestro, ¿a quién iremos? Tu tienes palabras de vida eterna."

- :
Ananías fue allá, entró en la casa, le impuso las manos a Saulo y le dijo: "Saulo, hermano, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me envía para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo". Al instante, algo como escamas se le desprendió de los ojos y recobró la vista. Se levantó y lo bautizaron. Luego comió y recuperó las fuerzas. Se quedó unos días con los discípulos en Damasco y se puso a predicar en las sinagogas, afirmando que Jesús era el Hijo de Dios. (Hch 9:1-20)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042823.cfm
La Conversión de Saulo (que se convierte en Pablo) es uno de los eventos más dramáticos en los Hechos de los Apóstoles y en la vida de la iglesia primitiva. Fue Ananías, en representación de la comunidad, quien confirmó la experiencia de Pablo con el Señor Resucitado, lo ayudó a comprenderla y luego le mostró el camino del bautismo.

- :
Siguiendo su camino, llegaron a un lugar donde había agua, y el etíope dijo: “Aquí hay agua, ¿qué me impide ser bautizado?” Y ordenó que detuvieran el carro; ambos descendieron hasta el agua, y Felipe lo bautizó. Cuando salieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe, y el etíope no lo vio más, pero seguía gozoso su camino. (Hch 8:26-40)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2023-04-27
La historia de Felipe y el eunuco etíope es probablemente una de las más importantes en la vida de la iglesia primitiva. Cuando el eunuco pregunta: “¿Qué me impide ser bautizado?”, la respuesta, por supuesto, es la Ley de Dios, en la que los hombres como él eran considerados una abominación. Sin embargo, es el Espíritu obrando en Felipe y en el eunuco, por lo que Felipe lo bautiza y el eunuco “seguía gozoso su camino”.

- :
Jesús dijo a la multitud: "Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”. (Jn 6:35-40)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042623.cfm
Es importante notar que estas palabras están dirigidas “a las multitudes”. Aunque la iglesia puede estar preocupada con razón por quién se acerca a la Santa Cena, el Señor no tiene ese problema. El Señor invita a todos, no solo a unos pocos elegidos. El Señor invita a aquellos que nadie más invitaría.