Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano, Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “Síganme y haré de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. (Mc 1:14-20)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/011022.cfm
Hoy, en el leccionario de las ferias (entre semana), comenzamos la lectura continua del ministerio público de Jesús en el Evangelio de Marcos, el más antiguo de los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). Después del arresto de Juan el Bautista, Jesús comienza su ministerio con el llamado de los primeros discípulos y la invitación: "Vengan, síganme". Si nunca ha tenido la oportunidad de leer uno de los evangelios de principio a fin, tal vez pueda comenzar hoy con el evangelio de Marcos.

- :
Sucedió que entre la gente que se bautizaba, también Jesús fue bautizado. Mientras éste oraba, se abrió el cielo y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma sensible, como de una paloma, y del cielo llegó una voz que decía: “Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco”. (Lc 3:15-16, 21-22)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010922.cfm
En el Evangelio de Lucas, la revelación de Jesús como Hijo de Dios ocurre en el Bautismo, que por supuesto comienza su ministerio público. La Antífona de hoy es Hodie Christus Natus Est (Hoy, Cristo ha nacido): Hoy, Cristo ha nacido; hoy, el Salvador ha aparecido; hoy, en la tierra, cantan los ángeles; hoy, se alegran los arcángeles; hoy se alegran los justos diciendo: Gloria a Dios en las alturas, Aleluya.

- :
Aclamación antes del Evangelio (Mt 4:16)
R. Aleluya, aleluya.
El pueblo que habitaba en tinieblas vio una gran luz.
Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.
R. Aleluya.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010822.cfm
Llegamos al final de la temporada navideña con la fiesta del Bautismo del Señor de mañana. Junto con María, la Madre del Señor, hemos atesorado todas estas cosas y las hemos reflexionado en nuestro corazón. De la vida oculta del Señor, de los treinta años pasados en Nazaret con María y José, no sabemos casi nada, pero todo se revela a la luz de su ministerio público. Hoy en este día de mi cumpleaños, tenemos uno de mis villancicos favoritos y el último villancico de esta Navidad, Los Peces En El Rio.

- :
Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado la vida eterna y esa vida está en su Hijo. Quien tiene al Hijo, tiene la vida. (1 Jn 5:5-13)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010722.cfm
Tener el don de la vida eterna es vivir sin miedo, ser libres para ser las personas que Dios nos ha llamado a ser, ser libres para amar a nuestro prójimo con tanta libertad como Dios nos amó a todos en Cristo.

- :
Si alguno dice: “Amo a Dios” y aborrece a su hermano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. (1 Jn 4:19-5:4)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/010622.cfm
Las lecciones que debemos aprender sobre el amor son infinitas. Quizás por eso las Cartas de Juan parecen repetirse. La verdad es que debemos revisar estas lecciones una y otra vez. Como el Señor nos dice: "Ámense los unos a los otros, como yo los he amado". San Andrés (1845-1937), un hermano religioso canadiense, fue curandero y es responsable de la construcción de la iglesia más grande de Canadá, el Oratorio de San José en Montreal.