Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
En aquellos días, como aumentaba mucho el número de los discípulos, hubo ciertas quejas de los judíos griegos contra los hebreos, de que no se atendía bien a sus viudas en el servicio de caridad de todos los días. Los Doce convocaron entonces a la multitud de los discípulos y les dijeron: “No es justo que, dejando el ministerio de la palabra de Dios, nos dediquemos a administrar los bienes. Escojan entre ustedes a siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a los cuales encargaremos este servicio. Nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra”. Todos estuvieron de acuerdo. (Hechos 6:1-7)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/043022.cfm
La creación de los Siete (mucho más tarde en la historia de la iglesia a los que se hace referencia como "diáconos" fue para responder a un problema de idioma en la iglesia primitiva entre los miembros de habla griega y los de habla hebrea. Es fascinante que aquellos que son nombrados como los Siete tienen nombres griegos. Quizás la iglesia sabe que hablar el propio idioma ayuda a difundir el evangelio.

- :
Otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: “Aquí hay un muchacho que trae cinco panes de cebada y dos pescados. Pero, ¿qué es eso para tanta gente?” (Jn 6:1-15)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042922.cfm
¡Pobre Andrés! La falta de fe por parte del liderazgo de la iglesia nunca sorprende. Santa Catalina de Siena en el siglo XIV hizo todo lo posible para convencer a los líderes de la iglesia de que lideraran. A pesar de todos los fracasos del liderazgo en su época, Santa Catalina nunca se dio por vencida con la iglesia.

- :
“El que viene de lo alto está por encima de todos”. (Jn 3:31-36)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042822.cfm
La pregunta de dónde es Jesús se responde de manera muy sencilla en el Cuarto Evangelio: Jesús es de lo alto, de Dios. Y así, el que Dios envía es el que habla las palabras de Dios. Esto es precisamente lo que cree la comunidad del Cuarto Evangelio. Y así, las instrucciones de la Madre de Jesús a los que servían en las Bodas de Caná son apropiadas para todos los aspirantes a discípulos: “Hagan lo que él les diga”.

- :
“Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él”. (Jn 3:16-21)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042722.cfm
El corazón del evangelio . . . y el reto también. Si Dios amó tanto al mundo, entonces tal vez debemos hacer un mejor trabajo amando a nuestros hermanas y hermanos en lugar de condenarlos.

- :
Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. (Mc 1:1-11)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/042522.cfm
Los cuatro evangelios son anónimos. Los nombres en los títulos fueron agregados más tarde por la iglesia. El Evangelio según Marcos es uno de los más antiguos. Sabemos que “Mateo” y “Lucas” tenían una copia de “Marcos” frente a ellos cuando escribieron sus evangelios. Entonces, lo que celebramos hoy no es tanto una persona (porque realmente no sabemos quién escribió este evangelio), sino el evangelio que esa persona escribió. Es lamentable que para la fiesta del evangelio los que hicieron el leccionario eligieron un pasaje que definitivamente NO es de la mano del escritor del evangelio al que llamamos “Marcos”. El pasaje en el leccionario de hoy es una adición al evangelio agregado mucho más tarde por la iglesia para armonizar el evangelio de Marcos con los otros evangelios. Seguimos rezando por Ucrania.