Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Podrán desaparecer los montes y hundirse las colinas, pero mi amor por ti no desaparecerá
y mi alianza de paz quedará firme para siempre.
Lo dice el Señor, el que se apiada de ti”. (Is 54:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121621.cfm
Qué promesa de Dios . . . Mi amor poor ti no desaárecerá. Incluso si el mundo tal como lo conocemos dejara de existir . . . La alianza de amor de Dios perdurará. La primera parte de Adviento llega a su fin hoy. Mañana, la segunda y última parte de Adviento nos invita a “Preparar el camino del Señor” mientras vemos Su Segunda Venida a través del lente de Su Primera Venida entre nosotros.

- :
Dejen, cielos, caer su rocío
y que las nubes lluevan la justicia;
que la tierra se abra y haga germinar la salvación
y que brote juntamente la justicia.
Yo, el Señor, he creado todo esto. (Is 45:6c-8, 21c-25)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121521.cfm
En este tiempo de Adviento, gracias al Angel Tree a la entrada de nuestras iglesias (o la caja para recibir regalos para los niños pobres), muchos de nosotros nos sentimos movidos a realizar actos de caridad. Pero el Adviento nos llama al siguiente paso más allá de la caridad, a trabajar por la justicia. Aquel cuya venida esperamos es el Justo . . . así como el Adviento nos llama a orar: ¡Dejen, cielos, caer su rocío y que las nubes lluevan al justo! (Is 45: 8).

- :
Salmo Responsorial (Salmo 33)
R. El Señor escucha el clamor de los pobres.
El Señor no está lejos de sus fieles,
y levanta a las almas abatidas.
Salva el Señor la vida de sus siervos;
no morirán quienes en él esperan.
R. El Señor escucha el clamor de los pobres.
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121421.cfm
Las escrituras de Adviento nos recuerdan que Dios está cerca de nosotros. San Juan de la Cruz, como su amiga Santa Teresa de Ávila, enseña a la iglesia la diferencia entre rezar y rezar en sí. La foto de hoy es un dibujo de la Crucifixión hecho por San Juan de la Cruz.

- :
Oráculo de Balaam, hijo de Beor:
Yo lo veo, pero no en el presente;
yo lo contemplo, pero no cercano:
de Jacob se levanta una estrella
y un cetro surge de Israel. (Núm 24:2-7, 15-17a)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121321.cfm
La profecía de Balaam ve la venida del Mesías con la mención de una estrella, un detalle que el escritor del evangelio según San Mateo, usa con gran efecto. Santa Lucía es una de las famosas jóvenes mártires de la iglesia primitiva. Antes de la reforma del calendario en 1582, su fiesta marcaba el solsticio del invierno. Su fiesta se celebra especialmente en los países del norte.

- :
Canta, hija de Sión,
da gritos de júbilo, Israel,
gózate y regocíjate de todo corazón, Jerusalén.
El Señor, tu Dios, tu poderoso salvador,
está en medio de ti.
Él se goza y se complace en ti;
él te ama y se llenará de júbilo por tu causa,
como en los días de fiesta. (Sof 3:14-18)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121221.cfm
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121220.cfm
En este tercer domingo de Adviento, la Iglesia, junto con San Pablo, nos invita a "alegrarnos siempre en el Señor". Hoy también es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, la Morenita, quien se apareció a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1531. El profeta Sofonías proclama que hasta Dios se regocija y canta “como en los días de fiesta”.