Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
"Aunque inmolen víctimas en mi honor y coman su carne, no me dan gusto, pues tengo presentes sus culpas y castigaré sus pecados. Por eso volverán a Egipto". (Os 8:4-7, 11-13)
Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. (Mt 9:32-38)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070522.cfm
“Volverán a Egipto” es una forma figurada de decir que serán cautivos y se convertirán en esclavos nuevamente, negando la salvación que el Señor ganó para ellos. Pero Dios tiene compasión de nosotros al enviarnos al Buen Pastor.

- :
Esto dice el Señor: “Yo conduciré a Israel, mi esposa infiel, al desierto y le hablaré al corazón. Ella me responderá allá, como cuando era joven, como el día en que salió de Egipto. Aquel día, palabra del Señor, ella me llamará ‘Esposo mío’, y no me volverá a decir ‘Baal mío’. (Os 2:16, 17c-18, 21-22)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070422.cfm
En la Misa entre semana, comenzamos hoy el Profeta Oseas. Oseas y Amós fueron contemporáneos. Oseas es del reino del norte y profetizó allí. Oseas usa la imagen del adulterio (ser infiel) como una señal de la relación de Israel con Dios. Hoy es también el Cuatro de Julio, Día de la Independencia en los Estados Unidos. Quizás, Oseas y Amós todavía tienen palabras para hablarnos hoy.

- :
No permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo. De ahora en adelante, que nadie me ponga más obstáculos, porque llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. (Gál 6:14-18)
https://bible.usccb.org/es/bible/readings/070322.cfm
Los estigmas (llevar las heridas de Cristo en la propia carne) no es algo de lo que maravillarse, como suele hacer la gente. El problema es que la gente nunca reconoce las heridas de Cristo en los pobres, en los agobiados por la enfermedad, en los marginados de la sociedad. Sus heridas son los verdaderos estigmas de Cristo, y esas heridas nos acusan a todos. Quizás San Pablo tiene razón al recordarnos que solo debemos gloriarnos en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo.

- :
Esto dice el Señor: “Aquel día renovaré la choza caída de David, taparé sus brechas, levantaré sus muros y la reconstruiré como era en otros tiempos”. (Am 9:11-15)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/070222.cfm
Algunas personas piensan que estos versículos finales de la profecía de Amós son una adición editorial de un tiempo posterior. Es cierto que estos últimos versículos son bastante diferentes de la predicación profética anterior en que ofrecen la promesa de restauración. Pero aun así, no creo que los reyes davídicos se refirieran a sus palacios como “la choza caída de David”. Por supuesto, la Virgen María nos recuerda a todos que Dios “derriba a los poderosos de sus tronos. . . y llena de todo bien a los hambrientos.”

- :
Escuchen esto, ustedes, los que pisotean al indigente para hacer desaparecer a los pobres del país . . . Vendrán días -oráculo del Señor- en que enviaré hambre sobre el país, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de escuchar la palabra del Señor. Se arrastrarán de un mar a otro e irán errantes del norte al este, buscando la palabra del Señor, pero no la encontrarán. (Am 8:4-6, 9-12)
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2022-07-01
Hambre por oír la palabra del Señor . . . el profeta Amos habla en serio. ¿Cómo puede el profeta decirnos tales palabras? Bueno, ese siempre ha sido nuestro problema. Al igual que las personas a las que se dirigieron estas palabras por primera vez, separamos "Amar a Dios" de "Amar al prójimo" cuando realmente van juntos, como nos enseñó Jesús.