Estas reflexiones salen de más que 40 años de ministerio como sacerdote católico. Pasé la mayoría de estos años en la Diócesis de Charlotte que está situada en Carolina del Norte occidental de los Estados Unidos. Ahora, estoy jubilado, y vivo en Medellín, Colombia, y sigo sirviendo como sacerdote en la Arquidiócesis de Medellín.

- :
Yo, Juan, tuve otra visión: Vi al Cordero, en pie sobre el monte Sión y con él, ciento cuarenta y cuatro mil personas, que llevaban grabado en la frente el nombre del Cordero y el nombre de su Padre. Y oí un ruido que venía del cielo, parecido al estruendo del mar y al estampido de un trueno poderoso; el ruido que oía era como el de un gran coro acompañado de arpas. Cantaban un cántico nuevo ante el trono, ante los cuatro seres vivientes y los ancianos. (Apoc 14:1-3, 4b-5)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112122.cfm
La música es esencial para la adoración. La Presentación de la Santísima Virgen María es parte de la leyenda cristiana primitiva. En muchos países de Latinoamérica existe la costumbre de la presentación de los niños a los 3 años de edad. La música de hoy es el Ave María de mi difunta amiga y arpista, Donna Germano.

- :
Uno de los malhechores crucificados insultaba a Jesús, diciéndole: "Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y a nosotros". Pero el otro le reclamaba, indignado: "¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Nosotros justamente recibimos el pago de lo que hicimos. Pero éste ningún mal ha hecho". Y le decía a Jesús: "Señor, cuando llegues a tu Reino, acuérdate de mí". Jesús le respondió: "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso". (Lc 23:35-43)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/112022.cfm
Estaba caminando una vez en un cementerio, y allí vi una lápida que tenía además del nombre y las fechas del difunto solo dos palabras: “Con Jesús”. No es una cuestión de dónde estaremos, sino con QUIÉN estaremos. estaremos con El.

- :
Salmo Responsorial (Salmo 143)
R. ¡Bendito sea el Señor, mi Roca!
Dios mío, yo quiero cantarte un cántico nuevo,
y tocar para ti con el arpa de diez cuerdas.
R. ¡Bendito sea el Señor, mi Roca!
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2022-11-19
Qué importantes son los que componen la música sagrada y los que la tocan, y bienaventurados los que cantamos las alabanzas de Dios. La Virgen María nos invita a todos a proclamar la grandeza del Señor.

- :
Salmo Responsorial (Salmo 118)
R/. ¡Dulce es tu palabra para mi boca, Señor!
¡Qué dulce es tu palabra para mi boca, es más dulce que la miel!
R/. ¡Dulce es tu palabra para mi boca, Señor!
https://www.eucaristiadiaria.cl/dia_cal.php?fecha=2022-11-18
La dulzura de la Palabra de Dios llena nuestros corazones y mentes y nos llama a recordar las promesas que Dios ha hecho. La dedicación de las basílicas de los dos apóstoles, Pedro y Pablo, nos recuerda que Dios es fiel y que la iglesia se edifica sobre la predicación y el testimonio de los dos más grandes mártires. Hoy es el 4to aniversario de mi llegada a mi nuevo hogar, Medellín, Colombia.

- :
“Tú eres digno de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque fuiste sacrificado y con tu sangre compraste para Dios hombres de todas las razas y lenguas, de todos los pueblos y naciones, y con ellos has constituido un reino de sacerdotes, que servirán a nuestro Dios y reinarán sobre la tierra”. (Apoc 5:1-10)
https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/111722.cfm
Un reino de sacerdotes para nuestro Dios. . . el Concilio Vaticano II se basó en este pasaje de la Escritura al hablar del Pueblo de Dios: los fieles que, en cuanto incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde”. Santa Isabel de Hungría (1207-1231) cuidó de los enfermos y es la patrona de la Tercera Orden de San Francisco de Asís. “¡PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, PUEBLO DE DIOS, BENDICE A TU SEÑOR!”